guía cobaya teddy

Cobaya Teddy

La cobaya teddy se está convirtiendo en una de las más populares, entre las diferentes razas de cobayas.
Su popularidad se podría achacar a varias razones, pero la más poderosa, a mi juicio, es su excelente personalidad, muy cariñosa y afectiva. Es perfecta para niños, ya que sus cuidados son muy básicos, no como ocurre con las cobayas de pelo largo.
Te invito a conocer mucho más de como cuidar de esta raza de fantásticas cobayas, y descubrir la razón de tener un nombre tan peculiar, teddy.

Palos masticables de madera de manzana
Ramas de manzano 100% natural. Juguete masticable para conejos, hámster y cobayas, que mantendrán sanos sus dientes y su sistema digestivo
Saludable

Guía de la cobaya teddy

Origen

Los cobayas en general son originarios de Sudamérica y eran una especie salvaje. Las cobayas Teddy son una raza que apareció hace muy poco tiempo, y no está muy claro su origen, si son el fruto de cruces de otras razas o una mutación genética, que ha dado lugar a ese pelaje tan original y fantástico, que además, es del que reciben su nombre: Teddy.
Te preguntarás porqué «Teddy», pues porque su pelo se parece al del famoso osito Teddy.

Características físicas

La forma más fácil de identificar cada raza de cobaya es por su pelaje y los Teddy no son la excepción, podemos identificarlos por su pelaje que es corto bastante denso y sin rosetas además crece en todas las direcciones. En cuanto al color son bastante variados, podemos encontrarlos de color marrón, blanco, gris, rojo y naranja, aunque algunos pueden tener de 2 a 3 colores presentándolos en manchas o rayas.
Otra característica que los destaca es que suelen ser más pequeños que las demás razas y su nariz es más ancha y curva. Su peso depende de la edad y del sexo, pero ronda entre los 800 gramos y los dos kilos como máximo. Su esperanza de vida es de 5 a 10 años, aunque dependerá de sus cuidados y estado de salud. Son diurnos al igual que las demás razas.

Carácter

Como mencioné anteriormente los cobayos son muy alegres, cariñosos y juguetones, por lo que hay que prestarles mucha atención diariamente y en su jaula hay que ponerles a su disposición juguetes que les entretengan. Al ser tan dóciles se llevan muy bien con los niños y con otras cobayas, aunque suelen ser territoriales si integras a una nueva por lo que debes tener cuidado.

Salud y cuidados

La cobaya Teddy al no tener un pelaje tan largo como las cobayas peruana o sheltie, no requiere extensos cuidados en su pelaje como las demás razas de cobayas, sin embargo, se recomienda cepillarla regularmente para eliminar desechos de su pelaje. Es de suma importancia el cepillo que elijas, ya que su piel es muy delicada, el cepillo debe ser liso y muy fino.
En cuanto a los baños, solo deben hacerse en casos muy necesarios porque su piel es muy seca. Para mantenerlos aseados limpia sus orejas regularmente con un paño húmedo con agua tibia, en caso de que la cera este muy adherida puedes ablandarla con aceite mineral.
Observa sus uñas cada determinado tiempo, ya que al estar en jaulas no se desgastan y debes estar alerta para cortarlas, lo ideal es que le pidas a su veterinario que te enseñe como hacerlo. Para sus dientes compra palos y juguetes especiales, de esta forma no crecerán tanto.

Jaulas

Lo primero que debes tener presente es el tamaño de la jaula para cobayas, debe ser lo suficientemente amplia para que pueda moverse con libertad, otro factor muy importante que debes tener en cuenta es cuántos cobayas ocuparan la jaula, ya que lo recomendado es que una cobaya tenga una jaula de al menos 65cm de largo, 40cm de ancho y 35cm de alto.
Los barrotes no deben permitirles sacar la cabeza, pero tampoco pueden ser muy estrechos porque podría causarles ansiedad. En cuanto al suelo, no debe tener barrotes porque pueden lastimar sus patas. Por último, ubica la jaula en un lugar alto y seguro, ya que si está en el suelo pueden asustarse cuando te acerques porque no pueden ver tu rostro.

Alimentación

Los Cobayas us Teddy son herbívoros, así que su alimentación debe basarse en heno de cobaya, frutas y verduras frescas, es importante limitar las cantidades. Si no se alimentan de forma equilibrada pueden sufrir obesidad, enfermedades cardiacas, diarrea crónica o padecer del hígado y riñones.
Si quieres introducir un nuevo alimento a su dieta debes hacerlo poco a poco, ya que los cambios bruscos en su alimentación pueden causar problemas, deben comer 2 veces al día con un intervalo de 12 horas aproximadamente. Aunque la base de su alimentación es el heno, también hay piensos para cobayas, que les aportan un extra de nutrientes y complementos alimenticios que de otra forma no ingerirían. 
Para limitar los alimentos y evitar que coman en exceso, retira los alimentos peletizados si luego de una hora no han sido consumidos, en cuanto a las frutas y verduras, no las dejes por más de 24 horas. Limpia muy bien la zona en la que vas a colocar los alimentos. El agua siempre debe estar disponible, fresca y libre de cloro

Alimentos no recomendados para Cobayas Teddy

Debes evitar darle ciertos alimentos ya que algunos pueden ser tóxicos, con mucha azúcar, muy grasos, producir gases e hinchazón o pueden provocar asfixia.
Estos son algunos de los alimentos prohibidos.

  • Chocolate (o cualquier alimento que contenga cafeína)
  • Cebollas
  • Ajo
  • Setas, hongos 
  • Lechuga iceberg
  • Aguacates
  • Nueces
  • Patatas
  • Semillas o granos de maíz
  • Cacahuetes
  • Repollo
  • Productos lácteos
  • Pan
  • Carne
  • Flores o césped de tu jardín

Enfermedades

Si no consumen la cantidad adecuada de frutas pueden desarrollar escorbuto debido a la falta de nutrientes y vitaminas. Debes tener cuidado con las temperaturas, ya que son muy sensibles al clima, les afecta el sol directo y el exceso de humedad, la temperatura ideal para ellos oscila entre los 20 y 25 ºC.
Son propensos a las enfermedades respiratorias, por lo que si escuchas a tu cobaya teddy estornudar u observas mucosidad debes llevarlo al veterinario. Otra razón para llevarlo es si notas que se rasca en exceso, esto puede indicar ácaros o pulgas.

Reproducción y cría de la cobaya teddy

Cuando la cobaya cumple 8 meses de vida, ya está preparada para reproducirse, aunque desde los 2 meses de vida ya es madura sexualmente, lo ideal es esperar más tiempo, sin pasarse de los 10 meses. Entra en celo cada 16 días, si quieres que tenga crías, al momento del celo debe vivir en la jaula del macho, en las primeras 12 horas del celo se lleva a cabo la fecundación, y la gestación tiene una duración entre 60 y 70 días.
El macho debe ser más pequeño que la hembra, de esta forma no se complica el parto por el tamaño de las crías. Suelen tener camadas que van de 2 a 4 crías, luego del parto entra en celo nuevamente por 24 horas, por lo que debes alejar al macho, otra gestación tan pronto disminuye su esperanza de vida. La madre se hace cargo de todos los cuidados de sus pequeñas cobayas, y al mes ya los habrá destetado por lo que debes colocar un bebedero que puedan alcanzar.
Estos pequeños conejillos de indias nacen con dientes, pelo y pueden ver y escuchar perfectamente, al pasar 10 días desde su nacimiento ya pueden consumir alimento, pero es ideal que continúen la lactancia. Crecen rápidamente por lo que ya en 3 meses pueden alcanzar los 500g de peso. Son más activas y juguetonas en sus primeros meses de vida.

Comprar una cobaya teddy

Si quieres adquirir una cobaya teddy te recomiendo comprarlas en una tienda especializadas o en criadores de cobaya teddy de confianza, en estos lugares te darán toda la información que necesitas, además es importante que el lugar cumpla normativas legales y sanitarias. No apoyes criaderos clandestinos donde estos pequeños son maltratados.
Para comprobar que la mascota que vas a comprar está en perfecto estado de salud revisa su pelaje, no debe tener calvas, tiene que estar limpio y suave. Otra forma de verificar su salud son sus ojos, estos deben estar brillantes, sus dientes rectos y fuertes, por último, su comportamiento, ya que si lo notas débil y apagado no está bien de salud.
El precio de una cobaya teddy va de 20 € a 50 €, aunque sería genial que puedas adoptar una, y darle amor a un pequeño animalito que lo necesite.

Imágenes y fotos de la cobaya teddy

Otras razas de cobayas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario