¿Es Necesario Castrar a un Conejo?

castrar a un conejo, veterinario

Tanto expertos criadores como veterinarios están de acuerdo, recomiendan castrar a un conejo de compañía. Si hablamos de necesidad como tal, no es necesario castrar a un conejo, pero si es altamente recomendable su esterilización.
Y te preguntarás porqué es recomendable castrar un conejo, pues hay varias respuestas, básicamente la esterilización de los conejos tiene como misión preservar su salud, mejorar la higiene y su conducta, como te mostraré a lo largo de este artículo.
Pero vamos a empezar con las cuestiones básicas, que es una castración y a que edad se esteriliza un conejo.

Cómo castrar un conejo

¿En qué consiste castrar a un conejo?

En realidad, castrar sólo se debería aplicar a conejos machos, mientras que al hablar de conejos hembras lo lógico sería aplicar el término esterilización. En cada uno de ellos el proceso es diferente.

  • Castrar conejo macho

    Castrar a un conejo macho es una intervención quirúrgica en la que se le extirpan los testículos. Se trata de una intervención relativamente sencilla, con una incisión que se realiza por encima de cada saco escrotal y que no necesita aplicar suturas, simplemente con una cola quirúrgica la herida queda sellada.
    Si convive con hembras, durante al menos unas tres semanas es posible que aún pueda quedar esperma fértil, lo digo porque aún sería posible un embarazo no deseado.

  • Esterilizar conejo hembra

    La esterilización de una coneja hembra es una intervención en la que se extraen los ovarios y el útero. En este caso la intervención es de mayor envergadura, por lo que si es necesario aplicar puntos, que suelen ser intradérmicos para facilitar que el animal no los toque.
    Esta es la razón por la que el precio de esterilizar un conejo hembra es superior al precio de castrar un conejo macho.

Ventajas y riesgos de castrar a un conejo

Nuestro conejos son unos animales adorables, desde el punto de vista real y también desde uno romántico. A nadie se le ocurre pensar que un conejo pueda ser agresivo, pero esta es una conducta que puede desarrollar si no se le castra.  
Debemos ser conscientes al hacernos cargo de un conejo, que en la mayoría de las ocasiones vive sólo, sin compañía de otros congéneres y sin posibilidad de reproducirse, una necesidad existencial de todos los seres vivos puede degenerar en mucho estrés y frustración, evitable con la castración.

  • Ventajas de castrar a un conejo macho

    1. Los conejos, al igual que los perros o los gatos, cuando no están castrados tienden a orinar en diferentes lugares de la casa para marcar su territorio, pueden llegar a orinarte encima.
    2. La agresividad a la que hacía mención antes se reduce o elimina. Tras la castración les disminuye el nivel de testosterona y con ello se reduce su agresividad.
    3. El conejo castrado tiende a ser más limpio, utiliza más la bandeja para orinar y defecar.
    4. En líneas generales, su conducta es mucho más tranquila y ordenada.
  • Ventajas de esterilizar un conejo hembra

    En los machos la castración tiene como misión mejorar su conducta y su higiene, mientras que en las hembras es una cuestión que tiene que ver más con la salud, aunque también existe un cierto componente de mejora conductual:

    1. El riesgo de sufrir cáncer uterino se reduce en un 85%.
    2. También reducimos la posibilidad de contraer piometra, una infección de cuerno uterino y/o la matriz, que puede llegar a ser mortal.
    3. Evitamos embarazos no deseados. Si te preguntas si deberías preocuparte, mejor saber a qué edad se aparean los conejos, ya que pueden ser fértiles entre los 4 a 6 meses de vida, y pueden tener varias camadas durante el año.
    4. Al igual que los conejos macho, las hembras también pueden volverse agresivas, territoriales, incluso llegan a morder a sus propietarios.
    5. Otra conducta que llegan a tener los conejos hembra no esterilizados son los embarazos psicológicos. Se arrancan pelo y preparan el lecho de sus bebés.

    Los riesgos para los conejos son evidentes, siempre que hay una operación y una anestesia el riesgo está presente, pero es relativamente pequeño, el porcentaje de fracaso en estas intervenciones es relativamente bajo, frente al riesgo muy alto de que surjan problemas de salud y de conducta.

¿A qué edad se esteriliza un conejo?

Los conejos son animalillos que llegan a su madurez sexual rápidamente. Con 4 a 6 meses ya podríamos ver conejos copulando, si viven en pareja tendríamos descendencia rápidamente.
En cada parto una coneja puede tener entre 6 y 14 crías. Lo habitual es que en los primeros embarazos tenga menos, pero es igual ¿Qué haces con tanto conejito?, encontrar un hogar para tanto gazapo es complicado.
Con estos datos en la mano, los veterinarios se inclinan por realizar la intervención en cuanto llegan a su madurez sexual, y siempre antes de que cumplan un año.

es necesario castrar a un conejo

Preparativos antes y después de la operación

  • Lo primero es localizar un buen veterinario de conejos. Lo aconsejable es decantarse por un veterinario especializado en animales exóticos, en lugar de un veterinario generalista, ya que poseen una formación y experiencia mayor en el trato con conejos.
  • El veterinario realizará una exploración completa, para determinar si el conejo está sano, tiene el peso y edad adecuada. Si todo está correcto te dará cita para la operación.
  • Para operarle aplicará anestesia, que puede ser inyectada o inhalada. Afeitará, limpiará y desinfectará la zona sobre la que realizará la operación.
  • La operación de castración en conejos machos es mucho más sencilla, mientras que la esterilización de conejos hembra es algo más complicada y larga.
  • Una vez realizada la operación el conejo tardará un poco en volver a la normalidad. Hay que ofrecerle un lugar tranquilo para descansar y recuperarse del esfuerzo.
  • Te recuerdo que los machos pueden ser fértiles durante al menos unas seis semanas después de la castración, por lo que se recomienda mantenerlo sólo si vive en pareja.
  • Pasados unos días los puntos se caen solos, pero si apreciamos que la herida se abre, los testículos del conejo o el vientre de la hembra se inflaman, debemos acudir rápidamente al veterinario.

¿Cuánto cuesta castrar a un conejo?

Como vengo comentando a lo largo del artículo, el precio de castrar un conejo macho siempre es inferior al precio de esterilizar un conejo hembra, pero no hay precios estándar.
El precio de esterilizar un conejo varía en función de diferentes variables, como la dificultad o los medicamentos, pero podemos hablar de unos 180 euros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario