Los conejos, aunque parezcan esponjosos y muy tiernos, son mascotas bastante resistentes, aunque también pueden verse afectados por problemas que alteren su salud. Una de las enfermedades más comunes es la sarna en conejos, una afección que no es exclusiva de los perros, como podrás ver aquí, ya que también afecta a los conejos y otros animalillos de compañía.
Tener una mascota implica más que solo quererla y darle comida, ya que muchas veces nuestras mascotas pueden verse afectadas por una gran cantidad de enfermedades. Estas no solo afectan la calidad de vida de nuestras mascotas, también pueden llevarlas a la muerte o a padecer de mucho sufrimiento.
Detectar un conejo enfermo es algo más complicado que en otras mascotas, porque no suelen manifestar su padecimiento de manera evidente.
Si tienes sospechas de que tu conejo tiene sarna o simplemente quieres prevenir la aparición de esta enfermedad, has llegado al lugar correcto. En paraconejos.es, encontrarás las respuestas que necesitas: que es la sarna, como reconocerla y la mejor forma de hacerle frente.
Sarna en conejos
¿Qué es la sarna en conejos?
La sarna es una enfermedad en la piel la cual es causada por unos pequeños parásitos conocidos como ácaros, los cuales son muy similares a arañas. Dichos ácaros infectan a los conejos produciendo las clásicas lesiones en la piel que distinguen a esta enfermedad.
Generalmente, la sarna en conejos caseros no es tan común, ya que esta suele proliferar más en granjas donde las condiciones son precarias, la cantidad de conejos son abundantes y la humedad y suciedad son frecuentes. Aunque también las condiciones climatológicas y el lugar donde se encuentre tu conejo pueden aumentar los riesgos de sarna: en climas fríos la sarna es menos común, pero en climas cálidos y templados, como el nuestro, es más frecuente.
¿Cómo se pega la sarna?
Debes de saber que la sarna es contagiosa debido a que los ácaros en los conejos brincan de un individuo a otro lo que hace que se expanda rápidamente. Los ácaros son tan pequeños, que los parásitos pueden ser movidos por el viento, en un entorno infectado de ácaros, aunque no haya contacto directo, también puede haber propagación.
El grado de las lesiones dependerá de la intensidad de la sarna, ya que hay veces que esta es relativamente ligera y otras que puede llevar a tu conejo a morir en semanas.
La sarna en conejos ¿Se contagia a humanos?
Una de las razones por las que debes de aplicar con urgencia un tratamiento de sarna en conejos, es por el hecho de que esta enfermedad es zoonótica, es decir, se puede transferir de conejos a humanos.
Los ácaros pueden saltar del conejo a la persona lo cual hará que ahora no solo debes averiguar cómo curar la sarna en conejos, sino también en personas. La prevención es una de las mejores formas de solucionar la sarna, ya que hay medicamentos en pipeta para conejo que actúan como repelentes de ácaros.
¿Cómo se si mi conejo tiene sarna? Síntomas de sarna en conejos
Para prevenir la aparición de la sarna y eliminar a tiempo al agente causal de la sarna, los ácaros, es necesario aprender a detectar la enfermedad. Estos son sus síntomas más comunes:
Sarna sarcóptica
Producida por el ácaro Scabei sarcoptes, se caracteriza por la aparición de costras blancas en ojos, oídos, dedos, boca y orejas. Produce un olor fétido en las heridas, genera comezón, caída del pelo y cuarteaduras en la piel las cuales pueden llegar a sangrar.
Sarna psoróptica o auricular
En este tipo de sarna, las heridas en conejos se concentran en las orejas y zona circundante. Las heridas se generan en forma de costra, con mal olor e intensa comezón. Otro de los síntomas de sarna en conejos en la zona de oídos es la aparición de otitis. Es producida por el contagio con ácaros del género Psoroptes.
Sarna notoédrica
Este tipo de sarna es muy similar a la sarna sarcóptica, ya que produce las mismas lesiones y los mismos síntomas. La principal diferencia la encontramos en que aquí, las lesiones solo aparecen en la cabeza y no en todo el cuerpo. Es generada por el contagio con ácaros Notoedres Cali.
Sarna dermodéctica
Considerada como una de las variantes más agresivas de esta enfermedad de los ácaros, la sarna dermodéctica afecta las capas profundas de la piel. Esto produce engrosamiento de la dermis, lesiones en orejas, cuello y cara, así como caída de pelo e inflamación para el conejo. Está causada por ácaros Demodex cuniculi.
Sarna corióptica
Esta sarna también ataca a las orejas pero de forma más leve. Aún así, las lesiones que produce en los conejos pueden llegar a ser peligrosas, ya que produce tanta comezón que los animales llegan a rascarse y provocar la aparición de llagas que supuran sangre y pus, las ámpulas se vuelven foco para otras infecciones, así como pueden generar anemia la cual puede llevar al conejo a la muerte. Aparece por la infección con ácaros Chorioptes cuniculi.

Diagnóstico y tratamiento de la sarna
Es muy importante realizar una correcta evaluación de los síntomas de sarna, así como aplicar pruebas de laboratorio para un adecuado diagnóstico. La razón es que hay otras enfermedades de conejos en las orejas que pueden confundirse con sarna.
Si diagnosticaron a tu conejo con sarna, estas son las opciones más comunes de tratamiento para la sarna en conejos.
- Invermectina sarna: La ivermectina inyectable para conejos es uno de los fármacos más eficientes para tratar la sarna. Al actuar desde adentro, este medicamento ayuda a combatir a los ácaros y los síntomas de esta enfermedad.
- Spray para sarna en conejos: Este medicamento para sarna en conejos actúa de forma local ayudan a aliviar la comezón y malestar por las lesiones. Además, también se usan como desinfectante para conejos manteniendo limpia las heridas ayudándolas a sanar.
Para hacer que tu conejo sobrelleve lo mejor posible esta enfermedad, y la supere lo antes posible, lo mejor es proporcionarle una buena alimentación que le permita estar fuerte.
También puedes bañarle con un champú anti ácaros, que mate los parásitos que haya en la piel.
- Champú en polvo para perros y gatos indicado para el mantenimiento y la higiene del pelaje sin la utilización de agua.
- Contiene MARGOSA, insecticida natural, que previene y repele todo tipo de insectos, pulgas, garrapatas mosquitos y ácaros.
- Recomendado para su uso para cachorros, animales convalecientes, en gestación, muy ancianos, con miedo al agua o para la limpieza en los días del...
- Aplicar sobre el pelaje seco de la mascota empolvando la zona a limpiar y evitando el contacto con los ojos. Masajear a fondo desde la punta del pelo...
Artículo informativo
Prevenir la aparición de la sarna
Mejor prevenir que curar, como reza el dicho popular, para evitar que aparezca la sarna en nuestros conejos, debemos llevar a cabo tareas preventivas que son muy sencillas y eficientes:
¿Cómo desinfectar la casa de sarna?
Debes de saber que una parte importante en el proceso de cómo quitar la sarna en conejos es la limpieza. Comienza por tirar cualquier objeto en el que puedan anidar los ácaros, como por ejemplo la camita de tu conejo. Desinfecta bien su jaula, y tienes que aspirar en profundidad los espacios en los que haya podido estar, para eliminar todo el polvo y ácaros que puedas.
Ahora, usa agua a 60° grados o vapor de agua si tienes acceso a una máquina de vapor, para limpiar a fondo la casa, esto eliminará a los ácaros. Aunque no es necesario, algunos expertos recomiendan usar desinfectantes, ya que esto también ayudará a eliminar otros microorganismos como los responsables de las enfermedades en las orejas de los conejos.