Tiña en conejos

tiña en conejos

Aunque la tiña en conejos caseros es bastante difícil que se produzca, no estamos libres de que pueda suceder, sobre todo si nuestro conejo corretea por el jardín o está en contacto con otros animalitos de casa, como perros o gatos, que también la pueden contraer, incluso con mayor facilidad.
Como propietarios de una mascota tan adorable como es un conejo, debemos prestarle todas las atenciones que necesita, como la comida, pero también debemos estar atentos a cualquier dolencia que le pudiera aquejar, pero para saber si nuestro conejo ha contraído la tiña, debemos estar en disposición de reconocerla.
No te preocupes, la tiña no es una enfermedad de los conejos grave, en ocasiones no es ni siquiera necesario un tratamiento específico, pero si es contagiosa para cualquier mascota y para nosotros. La tiña, al igual que la sarna en conejos, se contagia a humanos si no observamos ciertas precauciones.

Dermatofitosis en conejos

¿Qué es la tiña en conejos?

La dermatomicosos, dermatifosis o tiña en conejos es una infección provocada por los hongos dermatofitos, de ahí el nombre de dermatifosis. 
Los hongos responsables de la enfermedad habitualmente son los Trichophyton mentagrophytes, unos hongos que provocan infecciones o micosis superficiales. Esta enfermedad, que es muy contagiosa, habitualmente se transmite por contacto directo, esa es una de las razones por las que un animal puede transmitir la tiña a un ser humano y a otras mascotas del hogar, como perros o gatos.

¿En qué consiste la tiña? Síntomas y diagnóstico

Si nuestro conejo ha sido infectado por tiña, lo podremos descubrir gracias a que presente alguno o varios de los siguientes síntomas:

  • El hongo tiña provoca alopecias circulares en los conejos, dejando a la vista una zona de piel seca y con escamas.
  • Lesiones en la piel. Al quedar la piel débil y expuesta se pueden producir costras, sobre todo en el hocico y alrededor de los ojos que, si no se tratan, se extenderán a otras áreas del cuerpo.
  • Picores generalizados y molestias. El hongo tiña en los conejos también provoca picores, que pueden derivar en más lesiones, al intentar el animal rascarse para conseguir alivio.
  • Infecciones secundarias. Las lesiones que pueda provocar el hongo o las que se cause el propio conejo, pueden derivar en heridas que se infecten.

Diagnóstico de la tiña

La forma más fiable de diagnosticar la tiña es a través del análisis realizado por un veterinario. El veterinario extrae unas escamas o una muestra de pelo de la zona afectada, y realiza un cultivo para determinar que tipo de microorganismo es el responsable de la afección dermatológica de nuestro conejo.
Hay otros métodos, como utilizar la lámpara de Wood, que emite una luz ultravioleta que reacciona con algunos hongos produciendo una fluorescencia, pero no todas las especies de dermatofitos muestras esta peculiaridad, por lo que no resulta del todo fiable.

¿Cómo se contagia la tiña? Causas de la tiña en conejos

Es evidente que ante una enfermedad como la tiña nos surgen preguntas: ¿Cómo se contagia la tiña? ¿Cuánto tiempo es contagiosa la tiña? ¿Cómo puedo curar la tiña a mis conejos? No te preocupes, voy a intentar dar respuestas a todas estas preguntas de la forma más simple.
Como ya te he comentado, el origen de la tiña es un hongo y su forma de propagarse y contagiar es a través de las esporas. Las esporas de los hongos Trichophyton menagrophytes, responsables de la tiña en los conejos, pueden sobrevivir hasta 18 meses posadas sobre todo tipo de objetos inertes, como san las jaulas de los propios conejos.
Los conejos y nosotros, nos podemos infectar de dos formas, a través del contacto directo con un conejo que esté infectado de tiña o bien, en contacto con material en el que se han depositado las esporas del hongo.
Normalmente este hongo está más presente de lo que nos gustaría reconocer, pero muchos animales no desarrollan la enfermedad, son simplemente portadores. Se tiene que producir un desencadenante para que la tiña actúe, por eso suele atacar a conejos jóvenes que aún no tienen un sistema inmunitario fuerte, o aquellos ejemplares sometidos a estrés o ya débiles por otra enfermedad.

Tratamiento de la tiña en conejos

La tiña en conejos y su tratamiento varía en función de cada caso concreto, grado de afección y patologías previas. En ocasiones no es necesario realizar ningún tratamiento farmacológico de la tiña para que el animal se cure, basta con realizar cambios en su entorno para que se produzca la recuperación.
En caso de realizar un tratamiento tópico para curar la tiña se utilizan antifúngicos, como, el miconazol o el clotrimazol, en caso de realizar un tratamiento por vía oral, se suele emplear itraconazol. En estos casos es el veterinario el encargado de su prescripción, recetando, cantidades y duración, habitualmente en el entorno de las dos semanas.
Para un tratamiento tópico se llevan a cabo los siguientes pasos:

  1. Cortar el pelo alrededor de las zonas afectadas. De esta manera podremos tratar las infecciones bacterianas de la piel con comodidad, es conveniente desinfectar los utensilios utilizados.
  2. Aplicar el antifúngico recetado por el veterinario, o en su defecto, povidona iodada. La povidona iodada (betadine) es un antiséptico muy útil para destruir los microorganismos que causan infecciones en la piel, y se puede comprar en diferentes formatos, el más popular es el líquido.

Lo habitual es que si el conejo no responde bien al tratamiento tópico, se acuda al tratamiento oral, administrando pastillas para la tiña.

Artículo informativo
Este artículo meramente es informativo, en paraconejos.es no tenemos la facultar para recetar tratamientos veterinarios, ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Ante cualquier duda, acude a tu veterinario

Precaución: tiña en personas

Como te comentaba antes, la tiña se puede contagiar a personas, pero como ocurre con los animales, suele atacar a personas con problemas previos, con un sistema inmune débil.
En todo caso y para prevenir cualquier tipo de problema, si estamos tratando con un animal contagiado, debemos manipularlo con guantes y lavarnos bien las manos tras cada contacto.

Fotos de tiña en conejos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario