Hámster Chino

mascota hámster chino

Ratón chino

Origen

Su nombre hace una clara referencia a su origen, ya que su hábitat natural se ubica en los desiertos del nordeste de China y Mongolia.
Estos animalitos solían ser utilizados para realización de experimentos hasta el año 1919 cuando fue sustituido por ratas ya que requerían menos cuidados. Luego de esto, su suerte cambió y fue ganando preferencia como animal de compañía por su reducido tamaño y encantadora apariencia.

Características físicas

El tamaño de la especie apenas alcanza los 10 o 12 centímetros, cuentan con un cuerpo alargado y llegan a pesar un aproximado de 50 gr. Los machos suelen ser muchos más grandes que las hembras.
Cuentan con una alegre mirada muy expresiva que hace juego con sus hermosos ojos negros y redondeados. Sus orejas también son redondeadas y le brindan un aspecto alegre e inocente.
Tienen un pelaje corto pero suave que se presenta en colores morrón grisáceo o marrón rojizo. Pueden encontrarse ejemplares de la especie en color negro o hámster chino blanco, pero son casos raros.
Un distintivo del hámster chino es la raya alargada que va desde su frente y lomo hasta llegar a su pequeña cola prensil de 1cm de largo.

camada de hámster chino

Carácter

Su relación con las personas es admirable, no tardará en acostumbrarse a la interacción con su compañero humano. Son muy confianzudos y suelen dejarse manipular en búsqueda caricias, haciéndolo una opción inteligente, sociable y entretenida.
Por otro lado, no son muy afectos entre ellos mismos debido a que son animalitos solitarios y territoriales. Si planeas tener más de uno, considera que sean de sexos diferentes y estar muy atento porque las peleas entre hámsteres en la misma jaula son comunes.

Salud y cuidados

Al igual que el resto de las mascotas, el hámster chino requiere de cuidados y atenciones para promover su buena salud y asegurarte de que se mantenga estable y con una vida feliz.
Afortunadamente, no requieren de cuidados demasiado especializados, pero si debes tomar en cuenta algunas acciones para ofrecerle una buena vida a tu mascota.

Jaulas

Se trata de animalitos con personalidad activa y exploradora, por lo que necesitarás como mínimo una jaula de 50 x 35 x 30 cm. Además, si tienes el espacio y la posibilidad, puedes hacerte con una de dos pisos, te aseguro que tu peludito la disfrutará mucho más.
Son apasionados del rapel en jaula, por lo que te recomiendo que dejes cuerdas en las que pueda treparse, así como una rueda para que se pueda entretener en esos momentos que no puedas estar con él.

Alimentación

Al buscar alimento para tu hámster chino debes tomar en cuenta marcas de semillas variadas como el trigo, cebada, arroz y avena. Su dieta debe estar libre o reducidas en grasas, pero rica en fibras.
Adicionalmente puedes agregar a su dieta algunas frutas, como manzanas, plátanos o melocotones. También puedes sumar verduras como espinacas, calabacín, pepino y tomates.

Salud

El hámster chino es una mascota con un cuadro de salud maleable, es decir, dependiendo del cuidado que se le dé, su esperanza de vida puede ser mayor o menor del esperado.
Debes proporcionarle el espacio y los cuidados requeridos para que el pequeño roedor pueda tener una vida plena y feliz.
Un dato sorprendente del hámster chino es que puede contagiarse de enfermedades humanas como la gripe, tos y hasta dolores de estómago. Si estás enfermo debes estar atento a la salud de tu roedor.

Enfermedades

Existen algunas enfermedades que debes considerar al tratar con esta especie de hámster:

  • Los hámsteres chinos padecen de tumores al llegar a una edad avanzada.
  • Si concurren en espacios exteriores son propensos a ser atacados por pulgas y piojos, pero si está radicado en interiores no pasará.
  • Si no cuenta con suficiente proteína en su dieta recurrirá al canibalismo.
  • Manipúlalo con cuidado porque puede padecer de fracturas con facilidad, en algunos casos puede perder la movilidad de sus patas traseras motivado por el shock.
  • Son animalitos que deben estar debidamente alimentados porque son propensos a padecer de diabetes, aunque también pueden surgir por causas hereditarias.

Reproducción y cría

Si estás planeando criar hámsteres chinos debes tomar el conocimiento de algunas situaciones para lograrlo sin inconvenientes, esto se debe a que la hembra tiende a ser agresiva con el macho.
No te preocupes, esta tarea no es imposible si sigues alguno de los siguientes tips para lograrlo:

  • Reúne a una pareja de hámsteres chinos de diferente sexo jóvenes, de unas 5 semanas aproximadamente para que se acostumbren a estar juntos.
  • Otra opción es juntar a un macho adulto con una hembra que ya haya dado a luz con anterioridad y esta se encuentre en celo.
  • Por último, puedes lograrlo si relacionas a una joven hembra con un macho adulto.
  • Para evitar todo tipo de conflicto territorial deberás meterlos en una jaula nueva o neutral para ellos. Si introduces a un hámster en la jaula de otro este puede verlo como un intruso y atacarlo, recuerda que son animales territoriales.

Crías de hámster chino

Los bebes de esta especie nacen sin pelo y con los ojos cerrados, pero en apenas 5 días comienzan a surgir su pelaje y dos semanas después ya serán una copia de sus padres, comerán y beberán sin ayuda de ellos.
Al llegar la tercera semana ya están en edad de juego así que los verás corretear, luchar y saltar entre ellos con la finalidad de pasarla bien.
Al llegar el mes es momento de separar a las crías por sexo, los machos deben ser separados de la madre y las hembras pueden quedarse con la madre hasta que tengan un espacio propio para ellas.

Comprar un hámster chino

Si buscas un hámster chino en venta, mi recomendación es dirigirte a tiendas especializadas, las tienes incluso online, que te llevan tu mascota con todas las garantías de salud y cumpliendo las normas legislativas actules.
Siempre puedes comprar un hámster chino por Internet en alguna página de compra venta, pero te arriesgas a que el hámster que compres no sea realmente chino o tenga algún problema de salud.
El precio de un hámster chino ronda los 10€. No es una mascota tan cara como para no acudir a un establecimiento de confianza.

Imágenes y fotos del hámster chino

Vídeo hámster chino

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario