Hámster Ruso

fotos de hámster ruso

Ratón ruso

Origen

El hámster ruso, que es conocido en otras regiones como el hámster de Siberia o siberiano, es un roedor originario de Siberia, Rusia y Asia central, habitando con más frecuencia en las regiones de Mongolia, Manchuria y Kazajistán. Se le conoce como uno de los hámster más populares de todo el planeta, siendo utilizado frecuentemente como mascota en América del norte y Europa central, donde la mayoría de los niños sueña con tener uno.
A pesar de estar domesticado, el hámster ruso aún puede ser encontrado en su hábitat natural, donde son la presa perfecta para serpientes, lobos o águilas, por lo que su esperanza de vida es más alta en cautiverio.

Características físicas

Su cuerpo es relativamente pequeño, su longitud aproximada es entre 7 a 11 centímetros, con un peso entre 30 y 50 gramos, mucho más pequeño que el hámster dorado. Con el cuerpo en forma de bola y su cola corta, resulta muy adorable para los niños, sus colores son muy variados, pero los más frecuentes son con pelaje café, gris o blanco con una línea negra en dorso, notándose fácilmente ya que el pelaje en esa zona usualmente es blanco.
La evolución en su reproducción ha generado la aparición de nuevos colores en la especie, fuera de los antes mencionados, podemos mencionar los siguientes:

  • Agente: Una combinación de sepia con una línea dorada en el dorsal
  • Canelo: Una especie de tono gris
  • Mandarín: anaranjado
  • Perla: gris claro

La forma más fácil de diferenciar al macho de la hembra, es ubicando los testículos del macho o en su defecto, la distancia entre la vulva y el ano en la hembra, recordando que la hembra los tendrá muy juntos.

hámster ruso hembra

Carácter

El carácter del hamster ruso es amigable, muy dócil y sociable, haciéndolo perfecto como mascota para los niños, sin embargo, no se recomienda colocarlo junto a otros hámster del mismo sexo, porque ocasionará disputas fuertes por el territorio dentro de la jaula, que puede terminar en la muerte de ambos. Debes saber que son muy activos en la noche, de hecho, en el día duermen durante la mayor parte del tiempo, es totalmente normal escucharlos jugar durante la noche.
Una peculiaridad de los hámster rusos, es que son roedores que hibernan aunque no es común que lo hagan en cautividad, pero se han presentado casos donde no han salido de sus nidos por más de 7 días, y puedes llegar a pensar que ha muerto, al final de ese periodo, su pelaje se vuelve más claro.

Salud y cuidados

Tener un hámster en casa es muy adorable, pero también exige dedicación y unos mínimos cuidados, ya que nos estamos haciendo responsables de un ser vivo. Si los dejas en manos de niños, deben ser bajo la supervisión de un adulto:

Jaulas

A los hámster rusos les encanta la vida subterránea, así es su vida en la naturaleza, para tenerlos cómodamente como mascotas necesitan un terrario o jaula grande con los barrotes juntos y de material resistente para evitar que se escape. Uno de los aspectos más importantes para la vida de tu hámster ruso dentro de su jaula, es contar con elementos para roer, promoviendo la pérdida del esmalte dental, los dientes de estos pequeños nunca paran de crecer y puede ser peligroso, es muy útil incluir ramas o juguetes especiales para roedores, además puedes crearle un pequeño circuito para ejercitarlos.

Alimentación

Los hamsters rusos son los “Come todo” es decir, son omnívoros, pueden alimentarse de insectos o de semillas sin ningún problema. Para su dieta podemos utilizar semillas como:

  • Girasol
  • Maíz
  • Cebada
  • Sorgo

Todas estas aportarán un gran contenido de calorías que necesita para estar saludable, y por lo menos 2 veces por semana, se necesitará que su dieta incluya frutas, a excepción de las cítricas.
Algunas de las frutas que podemos ofrecerles son:

  • Manzana
  • Pera
  • Banana o plátano

También su dieta debe incluir algunas verduras como:

  • Brócoli
  • Pimientos
  • Zanahorias

Si te sientes inseguro por su alimentación, puedes comprar preparados de semillas que cumplen los requisitos de alimentación, junto a algunas de las frutas que hemos mencionado anteriormente. Por último, recuerda tenerles mucha agua limpia, y cambiar frecuentemente el agua del bebedero.

Salud

Para mantener un buen estado de salud debes colocar especial atención en la limpieza de su hábitat, las enfermedades de la piel y parasitarias suelen atacarlos mucho, por lo tanto, asegúrate de eliminar el polvo, frutas y verduras con más 24 horas en la jaula o en estado de descomposición, si tu hámster los ingiere, es muy probable que desarrolle enfermedades intestinales.
Se recomienda que los hámster rusos estén al aire libre algunas horas al día, si es posible, habilita un espacio en los alrededores de tu casa, donde pueda correr libremente, le hará bien a su salud.

jaula hámster ruso

Enfermedades

Tener un hamster ruso es una tarea delicada, ya que debes cuidar un animalito muy propenso a enfermedades, la mayoría de sus padecimientos inician en el sistema digestivo, sufren mucho de diarrea cuando comen demasiado, recuerda agregar los extras de frutas o verduras solo 2 o 3 veces a la semana. Cuando tienen falta de vitaminas suelen perder su pelaje, para resolver esta situación debemos comprar una vitamina especial que se diluye en el agua.
Cuando olvidamos la limpieza frecuente de la jaula, el polvo puede ocasionarles conjuntivitis, aunque suele pasar rápido, existen casos donde se debe acudir al veterinario por antiinflamatorios o antibióticos. La última enfermedad frecuente es la parálisis neurológica como consecuencia de una caída, el animal tiende perder la movilidad en las extremidades

Reproducción y cría

El período de gestación de las hembras suele durar entre 18 a 25 días y por regla general, las hembras suelen parir de 4 a 8 crías en cada camada, aunque pueden llegar incluso a tener un máximo de 14 crías en una misma camada.
Aunque no tiene porqué ocurrir, la hembra podría ponerse agresiva con el macho (en caso de que convivan en la misma jaula) tras el parto. De ser así, es importante separar al macho de la hembra y sus crías para evitar enfrentamientos.
Por su proximidad genética, es posible mezclar a un macho ruso con una hembra Campbell, aunque este debe ser requisito fundamental para que el apareamiento tenga éxito.

crías de hámster ruso

Comprar un hámster ruso

Al igual que cuando vas a adquirir cualquier mascota, debes dirigirte a una tienda especializada y certificada. Debes asegurarte de que se encuentre en óptimo estado de salud, sin calvas, malformaciones o apagado y debilitado, de ser así puede morir. El precio de un hámster ruso puede girar entre 10 y 18 euros.

Imágenes y fotos del hámster ruso

Vídeo hámster ruso

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario