Hámster Sirio

guía hámster sirio

Hamsters sirios

Origen

El hámster sirio es también conocido como hámster dorado, fue descubierto por George Waterhouse en 183, y estuvo a punto de ser olvidado. Durante un tiempo estuvo totalmente desaparecido al punto de parecer extinto, sin embargo, en una expedición al norte de Siria en 1930 se capturó a una camada de hámster sirios en su madriguera aproximadamente a dos metros bajo la superficie.
Con tales descubrimientos fueron llevados a la universidad hebrea de Jerusalén, donde iniciaron un sistema de crías para repoblar la especie, se enviaron a distintas partes del mundo principalmente Reino Unido y Estados Unidos.

Características físicas

El hámster dorado o hámster sirio es diferente al resto, primeramente por su tamaño, la hembra puede medir entre 15 y 18 cm de longitud y el macho aunque es grande, suele tener proporciones menores.
Lo amplio de sus abazones es una de las características más sorprendentes, junto a los 16 dientes que crecen continuamente, por su parte, el color marrón domina el pelaje del hámster sirio, aunque si existen algunas variaciones de color, y el peso aproximado se encuentra entre los 100 y 180 gramos.

Hámster sirio 1

Carácter

Considerado como el hámster escapista, es un animalito muy activo en las noches. Al gastar tanta energía utiliza el día para dormir y recuperar fuerzas, es muy territorial y no se recomienda hacerlo convivir con otros hámsteres sirios porque pueden ocasionar peleas que terminan en la muerte de ambos por la lucha de dominar el territorio, el único momento en donde acepta compartir su territorio es en la época de apareamiento junto con una hembra.

Salud y cuidados

El hámster sirio es una mascota que se debe cuidar con mucha dedicación, es por eso que te dejamos estas recomendaciones para su cuidado y salud.

Jaulas

Olvídate de las jaulas de hámster pequeñas, los hámsteres sirios necesitan la jaula más grande que puedas ofrecerle, porque su hiperactividad lo necesita. Son animales con mucha energía, les gusta correr y jugar entre grandes túneles interconectados porque son una semejanza de su hábitat natural, sería ideal si la jaula que adquieras tuviera varios niveles con juegos de escalar o barras que supongan dificultades en sus juegos. Otra alternativa como jaula para hámster sería una pecera bastante amplia como de 40 litros aproximadamente, pero necesitas ambientarla como un lecho, área para comer y varios túneles hechos a mano serán suficiente. Por otra parte, la ubicación de la jaula si debe estar muy bien posicionada, necesita estar en lugares tranquilos sin mucho ruido, así como estar lejos de las ventanas porque sobrecalientan el área y pueden resultar afectados.

Alimentación

Para alimentar a los hámster sirios se necesita una dieta con alimentos comerciales, específicamente extruidos, duros y porosos para desgastar los dientes, en complemento con algunas golosinas con base en semillas y alfalfa que complementan su alimentación. También se debe incluir vitaminas que se puedan diluir en agua, son importantes para mantener su salud, aquí te dejo las medidas de la alimentación ideal para un hámster sirio:

  • 1/3 de taza de mezcla comercial de hámster al día.
  • 1 bloque mineral de roedor.
  • 1 trozo de madera natural para roer.
  • 1 puñado de alfalfa seca 3 veces a la semana.
  • Golosina de roedor sólo los fines de semana y a discreción.
  • Vitaminas solubles en agua cada 15 días.
  • Espinaca (1 hoja) y zanahoria (1/8 en tira) lavada, 2 veces a la semana

Salud

Te recomiendo revisar sus dientes y pelaje con frecuencia, así como una consulta al veterinario por lo menos 2 veces al año para cada uno de tus hámsteres. También realiza una limpieza antiparasitaria por lo menos cada tres meses con spray para roedores a base de piretroides diluidos. Por último, limpia la jaula frecuentemente con desinfectantes para roedores, no olvides incluir los bebederos y comederos para mantener la salud de tu hámster.

Enfermedades

Más vale prevenir que lamentar, a continuación, te menciono algunas de las enfermedades más comunes de los hámster sirios:

  • Los hámster sirios son muy propensos a desarrollar ascariosis, pero estos son tan propensos a enfermedades de la piel que resulta muy difícil identificar cuál es la sarna causada por ácaros, además que en muchas ocasiones el pelaje no resulta afectado, aunque en la piel se hayan formado costras y eczemas que le causan un fuerte ardor y dolor. Muchas veces es la causa de muerte, ya que, al no percatarse rápidamente, el daño llega a ser irreversible.
  • Otra enfermedad común es la diabetes por edad, aunque tiende confundirse con la ascariosis por sus síntomas, esta también presenta hemorragias internas por el daño de los vasos sanguíneos que también conduce a la muerte.
  • Las afecciones de la piel en el hámster por infestación de pulgas y piojos es muy frecuente si está en contacto con otras mascotas, usualmente es adquirida por gatos y perros cercanos. El problema es que estos parásitos producen muchas infecciones bacterianas, cutáneas, prurito y hemorragias que pueden complicar la salud del hámster.

¿Qué puedo hacer para combatir los parásitos de los hámster?

Para erradicar todos los parásitos, las pulgas y los piojos, tendrás que utilizar un insecticida, es una tira que se debe colocar en una habitación durante algunos días, cabe destacar que este no es tóxico para las personas o los hámster siguiendo las instrucciones del veterinario.

Reproducción y cría

Los hámsters sirios se pueden reproducir rápidamente, la hembra sólo necesita dos meses de vida para entrar en su primer periodo de celo, y pueden encargar otra camada inmediatamente que terminan la lactancia de las primeras crías. La gestación tiene una duración máxima de 18 días, y el número de crías que nacen por parto es de 10 a 12, los cuales son muy frágiles y necesitan un cuidado extremo por el frío y la humedad, ya que son muy propensos a enfermedades bacterianas como he mencionado antes.

Comprar un hámster sirio

Te recomiendo dirigirte a una tienda de mascotas de confianza y que siga todas las reglas legales y de sanidad. Antes de adquirir a tu pequeño roedor asegúrate de que esté en perfecto estado de salud, revisa su pelaje, patas, ojos y cómo se comporta ya que si lo ves muy apagado puede indicar que no se encuentra bien. En cuanto al precio de un hámster sirio, puede costar entre 6 y 15 euros.

Imágenes y fotos del hámster sirio

Vídeo hámster sirio

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario