- Nombre: Conejo arlequín, arlequín japonés o arlequín enano
- Origen: Francia (Europa)
- Características físicas: Pelaje con orejas en colores opuestos, pequeño de 2 a 3 kilos, aunque hay razas gigantes
- Carácter: Pacífico, tranquilo e inteligente, algo asustadizo
- Salud y cuidados: No requiere de cuidados especiales
- Esperanza de vida: Viven entre 6 y 8 años
Guía conejo arlequín
Origen
Entre las distintas clases de conejos domésticos el arlequín es uno de los más conocidos, a pesar de que son mayormente conejos de exhibición. Se les conoce también con el nombre de conejo arlequín japonés, conejo toy arlequín o conejo arlequín enano.
El origen de esta raza es incierto; algunos aseguran que surgió en París en el año 1887 como resultado del cruce entre un conejo holandés tricolor y un conejo común francés. Esta idea está respaldada por el hecho de que los primeros conejos enanos arlequín fueron presentados ese mismo año en la capital francesa en diferentes eventos. Durante esta época se volvieron muy populares también en Inglaterra.
Posteriormente, el conejo enano arlequín fue llevado a Estados Unidos donde tomó gran popularidad y comenzó a aparecer en exhibiciones regularmente durante la década de 1920. La Asociación Americana de Criadores de Conejos ha aceptado y abandonado la raza como oficial varias veces a lo largo de la historia. Hoy en día, se encuentra reconocida.
¿El motivo de estos cambios? Pues muchos aseguran que el conejo arlequín es una raza como tal, sino que se trata de una simple variación en los colores de otras razas de conejos enanos.
Características físicas
También conocido como conejo mini arlequín, se trata de una raza muy pequeña. Tiene un con un cuerpo compacto, robusto y ligeramente alargado. Sin embargo sus patas son musculosas y muy fuertes de tamaño mediano acorde a su cuerpo.
El conejo arlequín tiene un peso promedio de 2 a 3 kg. Su cabeza es grande; tanto de ancho como de largo y sus orejas tienen forma redondeada en la punta y siempre están erguidas. Este conjunto de características físicas le dan una apariencia totalmente adorable, por sus delicados rasgos.
El pelaje de esta raza es corto, suave, brillante y puede encontrarse en una gran variedad de colores: azul, lila, negro, chocolate (combinados con naranja) o magpie azul, magpie negro, magpie chocolate o lila (combinado con blanco).
Sin embargo, es importante aclarar que la combinación de colores debe siempre mostrar orejas de colores opuestos, así como la cara dividida en dos colores. De este curioso patrón proviene su nombre de arlequín. Igualmente, sus patas deben ser de colores alternos.

Carácter
Con toda mascota es importante tomarse el tiempo para investigar y conocer todo lo posible sobre la raza para así poder ofrecerle un entorno de acuerdo a sus necesidades y características. Es importante que antes de tomar una decisión, puedas identificar que raza de conejo es mejor para mascota.
Estos pequeñines son muy pacíficos y tranquilos por lo que pueden ser fácilmente domesticados. Sin embargo, no es buena idea tenerlos en un hogar donde existan perros o gatos, ya que se asustan fácilmente y comienzan a temblar. En caso de que quieras darle un compañero, lo ideal es que sea otro animalito de la misma raza.
Son roedores sumamente inteligentes y curiosos, por lo que si le dedicas suficiente tiempo y atención podrás enseñarle trucos, e incluso puedes adiestrarlo para venir a ti cuando lo llames. Así como un gato, el arlequín puede aprender a usar su caja de arena, por lo que tendrá un baño de fácil aseo.
Les encantan explorar y jugar, por lo que es importante que cuenten con un buen espacio que les permita correr, ya que les encantan las carreras. Si cuentas con un buen jardín, le estarás ofreciendo un lugar perfecto para pasar el rato.
Su naturaleza inquieta y exploradora le hace fanático de los juegos, por lo que puedes diseñarle una divertido parque con cajas y tubos de cartón en los que pueda correr, excavar y trepar. Sin ofreces todas estas opciones de entretenimiento, tu conejo arlequín sin duda será muy feliz.
Salud y cuidados
Brindar los cuidados y la atención correcta puede prolongar considerablemente los años de vida de un conejo. Y no sólo eso, te asegura que tu mascota tenga una vida plena y feliz. Cómo ya te comenté anteriormente esta raza requiere de estimulación y juegos ya que es sumamente activa y le encanta explorar, pero ¿qué cuidados necesita un conejo arlequín?
En primer lugar, es importante tomar en cuenta que su jaula debe tener suficiente espacio para que pueda moverse cómodamente. Además debe estar ubicada en un lugar que no reciba luz solar directa ni corrientes de aire. Si estará en un espacio interior, este debe estar bien ventilado e iluminado.
Su espacio, además de tener un área cubierta donde pueda construir un nido, este debe estar forrado con paja y madera. La caseta debe ser limpiada a profundidad una vez a la semana, mientras que los excrementos deben limpiarse diariamente.
Al ser animalitos tan sociables es importante que dentro de lo posible, tengas más de uno para que se hagan compañía. Lo recomendado es dos machos o una hembra y un macho, siempre que todos estén castrados.
Alimentación
¿Qué comen los conejos? A pesar de la imagen que estamos habituados a ver en los dibujos animados, la clave de la alimentación de estos peluditos es el heno y el pienso. El heno es sumamente importante en su dieta ya que estimula el tránsito intestinal y asegura una buena salud digestiva. Además, le permite roer, algo sumamente necesario para el cuidado de sus dientes.
El pienso que le ofrezcas debe ser el fabricado especialmente para conejos. Y puedes complementar su dieta otros alimentos como lo son:
- Frutas: manzana, pera, melón, naranja, asegurándote siempre eliminar las semillas.
- Vegetales: espinaca, zanahoria, pepino, brócoli o alfalfa.
- Verduras: hojas de zanahoria, apio, hierba fresca y diente de león.
Salud
Como con toda mascota es importante que lo lleves al veterinario al menos 2 veces al año con el fin de un chequeo general de salud además de las vacunaciones y desparasitaciones correspondientes.
Debes asegurarte que tu conejo arlequín cuente con madera o heno suficiente para roer o de lo contrario sus dientes podrían crecer de más lo que podría causarle complicaciones bucales.
Brinda las porciones de comida adecuadas para tu arlequín y estimula su actividad física a fin de prevenir el sobrepeso.
Enfermedades
Por lo general, se trata de una raza sumamente sana con pocas enfermedades. Sin embargo, pueden presentarse algunas complicaciones serias derivadas del sobre peso.
Igualmente, una dieta deficiente puede conllevar a problemas digestivos y diarrea.
Cría
Esta raza de conejo no está destinada a la cría intensiva ya que numerosos partos puede conllevar a cáncer uterino. Si deseas obtener un ejemplar, puedes encontrarlo en tiendas de mascotas, el conejo arlequín tiene precio de alrededor de 20 euros.
4 comentarios en «Conejo Arlequín»
me contacto desde colombia y estoy interesado en realizar compra de ejemplares ARLEQUIN.
Agradezco de antemano la información que me puedan suministrar.
Hola Fredy
No te puedo ayudar, estoy en España y no conozco criadores en Colombia.
Un abrazo.
Hola,
Yo adopté hace poco un arlequín sin saber qué raza era y ya tenía una perra. Es verdad que se asusta fácilmente (imagino que como todos los conejos) pero como dice la descripción, son muy curiosos y poco a poco veo que va cogiéndonos confianza tanto a mí como a mi perra. Eso sí, pienso que si lo vas a juntar con un perro es muy importante que este sea muy tranquilo y poco juguetón porque sino el conejo no se atreverá a salir de su escondite. Estoy muy contenta, para el pis usa siempre su rinconera (aunque no consigo quitarle la manía de dejar sus bolitas también por otros lados de la casa…), pero no muerde nada y es tranquilo. ¡Un encanto de animalito!
¿Tienes algún consejo para el tema de las cacitas?
Gracias por la información.
Un saludo
Hola Margarita
No es tan fácil como enseñar a otra mascota, pero es posible.
Lo primero es que tiene que tener su lugar donde hacer sus caquitas. Lo normal es que en su jaula le hayas instalado una esquinera, pero si le dejas corretear por casa, debe tener «su sitio».
En este sitio dejarás sus caquitas que recojas, para que el asocie que ese es el lugar y no otro.
No lo regañes si no lo hace en su lugar, pero si debes utilizar el refuerzo positivo, premiándole, dándole caricias o con un «muy bien», cuando haga sus caquitas en su bandeja.
Un abrazo.