- Nombre: Conejo californiano
- Origen: California (Estados Unidos)
- Características físicas: Blanco con rariz, orejas y patas negras
- Carácter: Amigable y cariñoso
- Salud y cuidados: No requiere de cuidados especiales
- Esperanza de vida: Los conejos californianos viven entre 5 y 10 años
Guía conejo californiano
Origen
¿Conoces al conejo de raza californiana? Se trata de un amigable peludito que fue desarrollado en California, Estados Unidos, de ahí su nombre. Su desarrollador, George West, invirtió años de cría para lograr una raza de pelaje denso y suave, del que además pudiese explotarse su carne, ya que a inicios del siglo XX su consumo era bastante popular. Afortunadamente, a partir de los años 50 pasó a obtener mayor popularidad como animal de compañía.
Para llegar a lo que hoy conocemos como conejo californiano, West cruzó conejos himalayos con American Chinchilla. Sin embargo, el desarrollador no se detuvo allí, ya que se dice que los machos obtenidos de este cruce fueron mezclados con conejos de Nueva Zelanda ¿el resultado final? Los conejos californianos puros que conocemos hoy en día.
En 1928 se dio a conocer la raza por primera vez, dándose a conocer más 5 años más tarde en la convención American Rabbit Breeders Association. Finalmente, ue reconocida como raza oficial en el año 1939 por la ARBA.
Características físicas
El conejo californiano es de tamaño mediano, llegando a pesar en su edad adulta entre 3.64 hasta 5 kg. Tiene un cuerpo redondeado pero macizo y musculoso. Su tronco es robusto y tiene pasta muy fuertes, especialmente las traseras que son mucho más desarrolladas.
Su cabeza es redondeada, con unas orejas largas y robustas en la base y más finas en las puntas con forma redondeada. Suelen estar muy erectas, en señal de que tu conejo californiano está en alerta a su entorno. Tienen el cuello grueso y corto, lo que les hace ver más robustos. Los machos tienen una papada más marcada que las hembras.
Su pelaje es corto y muy denso al contar con dos capas. Sin embargo, es muy suave al tacto y lustroso. El conejo californiano es blanco, presentando una pigmentación distinta en su nariz, patas, orejas y cola. Sus extremidades suelen ser de un color oscuro casi negro y este patrón es el aceptado por la ARBA. Sin embargo, el British Rabbit Council (BRC) también acepta las pigmentaciones chocolate, marrón oscuro, azul y lila.
Un dato curioso de esta raza es que esta coloración pude variar según el clima, aquellos conejos que habitan en zonas frías pueden presentar pigmentaciones en mayor parte de su cuerpo. Mientras que los que viven en ciudades cálidas mantienen la pigmentación estándar en extremidades.
Carácter
¿Sabías que esta raza se conoce también con el hombre de conejo ruso californiano? Y es que presenta muchas cualidades compartidas con el conejo Gran Ruso.
Se trata de un conejo ideal para familias, especialmente si hay niños en el hogar. Y es que se trata de un conejo de carácter muy amigable y cariñoso a pesar de mostrarse un poco tímido al principio. Sin embargo, una vez que se siente en confianza en un ambiente favorable les encanta interactuar con sus dueños.
Son una raza muy curiosa, que le encanta explorar sus entornos, por lo que es importante que pueda moverse libremente por el hogar. Desde el momento que llegue a casa, debes permitirle recorrer los espacios a fin de que se familiarice con ellos y descubra cada rincón.
El conejo californiano tiene una gran inteligencia, la cual acompañada con su curiosidad les hace mascotas propensas al aprendizaje. Si le dedicas tiempo y cariño podrás educarlo y enseñarle trucos, algunas órdenes de obediencia e incuso a desarrollar una rutina de actividades diarias. La estimulación mental es clave para mantener a tu conejo siempre feliz.
Salud y cuidados
Si estás pensando comprar o adoptar uno de estos ejemplares, es importante que conozcas toda la información sobre los conejos californianos a fin de que puedas brindarle una vida sana, saludable y feliz.
En este sentido existen varios factores importantes que debes tomar en cuenta:
- Su delicado pelaje requiere constante cuidado y dedicación, por lo que se recomienda cepillarlo al menos 3 veces a la semana usando un cepillo especial para este fin. Desde el primer cepillado, debes asegurarte de hacerlo de manera calmada y cuidadosa para que tu conejo no se asuste.
- Haz que el momento del cepillado se convierta en una experiencia de relajación y mimos.
- La higiene es otro factor fundamental en el cuidado de tu conejo. Si bien no requiere de baños, sus espacios deben estar siempre limpios. Te recomiendo limpiar los restos de excremento, comida y heno de su jaula diariamente.
- Su comedero y bebedero por otro lado, debe lavarse al menos 3 veces por semana, y la al menos una vez por semana debes hacer una limpieza general de su jaula.
- Tomando en cuenta lo que ya te comenté sobre la importancia de la estimulación mental de tu conejo. Debes sacarlo de su jaula diariamente al menos 3 veces al día, y brindarle un espacio abierto para que pueda correr.
- Finalmente, es necesario que tu peludo cuente con momentos de tranquilidad y calma especialmente cuando va a comer o dormir.
Alimentación
A fin de que tu conejo californiano crezca y se desarrolle de manera sana y feliz es importante brindarle una dieta competa y equilibrada.
El heno, es el elemento más importante de la dieta de todo conejo adulto. El alto contenido de fibra de este, promueve una sana digestión a la vez que estimula el tránsito intestinal. Por esto, es necesario que tu conejo cuente con heno fresco dentro de su jaula en todo momento. Cuida siempre de que no se moje o entre en contacto con la orina.
Adicionalmente, puedes ofrecerle una variedad de frutas, verduras y hortalizas para complementar su dieta. Sin embargo, debes estar atento a ofreceré porciones adecuadas a su tamaño, peso y estilo de vida.
Salud
Otro elemento que debes tomar en cuenta para cuidar a tu conejo, es que son muy sensibles al frío y cambios de temperatura. Por esto es importante que durante el invierno le brindes un refugio cálido.
Tomando en cuenta que estos roedores necesitan desgastar sus dientes para evitar que crezcan excesivamente, debes comprarle barritas que puedan roer. Puedes encontrar madera orgánica o ramos frutales.
Enfermedades
Debes llevar a tu conejo californiano al veterinario al menos 2 veces al año, a fin de que reciba todas sus vacunas y desparasitaciones. De esta manera, estarás previniendo la aparición de las enfermedades a las que este peludo roedor es propenso:
- Obesidad
- Rabia
- Turalemia
- Sarna
- Diversas infecciones
Cría
Los conejos californianos tienen reproducción bastante sencilla, por lo que puedes encontrar variedad de criaderos a los que acudir por tu ejemplar. En cada camada pueden nacer entre 7 a 8 conejos.
El conejo californiano tiene un precio promedio de 8 €.
Imágenes y fotos del conejo californiano




5 comentarios en «Conejo Californiano»
Buenas tardes, me gustaría comprar dos hembras de conejo californiano, soy de Coín, un pueblo de la provincia de Málaga
Hola Jesús
No vendemos ningún conejo, pero tienes muchas opciones de webs con anuncios por palabras que los venden….no son difíciles de encontrar.
Un abrazo.
Has podido que te envíen un conejo por correo?
Hola soy estudiante de Agronomía en Guatemala y estoy implementando un proyecto de crianza de conejos californianos tengo algunas dudas sobre el conejo californiano y pues la duda es que cuanto son los porcentajes de concentrado que se le deben estar a la disposición de los conejos de esta raza o si solo el concentrado logra llenar el porcentaje de vitaminas que necesita el conejo californiano?
Hola Oliver
Yo conozco estos conejos a nivel mascotas, no te sabría contestar a preguntas tan técnicas.
Un abrazo.