Conejo Gigante de Flandes

guía conejo gigante de flandes

Gigante de Flandes

Origen

El conejo gigante de Flandes es una de las razas más particulares de conejos. Si bien hoy en día se han hecho cada vez más conocidos a nivel mundial, su fama es relativamente reciente. ¿Quieres saber más sobre el origen de esta raza? Entones sigue leyendo.
El conejo de Flandes es una de las razas más antiguas de conejos actuales, apareciendo registrado en documentos que datan desde el siglo XVI. Esta gigante raza proviene de la Ciudad de Gent en Bélgica, ubicada en la zona de Flandes, que le otorga el nombre a este curioso conejo.
A pesar de ser una raza antigua, no fue establecida como tal hasta finales del siglo XIX, específicamente en el año 1890. El conejo Flandes gigante continental no ganó fama fuera de Bélgica hasta 1980, en primer lugar fue llevado a Inglaterra y posteriormente al resto del mundo.

Características físicas

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el conejo más grande del mundo? Pues este adorable lagomorfo conocido como conejo de Flandes es el indicado. Para que te hagas una idea de la gran diferencia que existe entre este y otros peludos de esta especie, te cuento que las razas medianas de conejos pueden llegar a tener un peso que no excede los 4 kilos, mientras que el conejo gigante Flandes pesa entre 6 a 10 kilos.
Lo más sorprendente es que los conejos más grandes de esta raza pueden llegar a pesar hasta 18 kilos, y medir aproximadamente lo mismo que un perro mediano. Increíble ¿no es cierto?
El cuerpo de este gran roedor es largo y ancho con un tronco bastante desarrollado. Sus hombros son bajos y su grupa plana con unas patas fuertes bien proporcionadas con respecto a su cuerpo.
Su cabeza es grande y ancha con una gran papada de mayor predominancia en las hembras. Tiene unas orejas muy largas en forma de “V” que recuerdan un poco a las liebres con unos ojos oscuros. Tiene la columna vertebral un poco arqueada, que termina en una cola redondeada.
Estos adorables conejos gigantes tienen el pelaje corto y muy denso y puedes encontrarlos en una gran variedad de colores: beige, negro, azul, marrón, blanco y distintas tonalidades de gris.

conejo gigante de flandes, tamaño

Carácter

Antes de tomar la decisión de comprar o adoptar un Flandes, es importante que conozcas todos los detalles de cómo criar conejos gigantes. Saber a profundidad el carácter y necesidades de esta raza te ayudará a crear un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo sano y feliz.
¿Quieres conocer más sobre este gran conejo? A diferencia de otras razas de conejos que son activas, este tierno gigante es muy dócil y tranquilo. No les gusta correr ni saltar, si no que prefieren pasar el día recostados descansando. Este temperamento quizás se deba a su gran tamaño. Sus movimiento son lentos y acompasados, y solo se mueven para comer y explorar el espacio que los rodea.
Sin embargo, son buenos compañeros ya que pueden adaptarse a la convivencia con otras mascotas. En el caso de otros conejos, puede presentarse ciertos problemas por territorio, pero si conviven juntos desde pequeños puedes estar seguro de que se llevarán muy bien. Igualmente, pueden llevarse bien con niños, siempre que estos respeten su espacio y entiendan que estos peludos aman la calma y el silencio.
A pesar de su gran tamaño son bastante asustadizos, por lo que frente a movimientos bruscos o sonidos repentinos pueden salir huyendo para esconderse en su jaula o lugares recónditos del hogar.

Salud y cuidados

Tener una mascota, sin importar la especie requiere de un gran compromiso de nuestra parte. No sólo basta con brindarle comida, sino que es necesario darle una serie de cuidados que aseguren su bienestar y felicidad. Recuerda que una mascota sana y atendida será una mascota feliz con una buena expectativa de vida.
Por su gran tamaño, este tierno gigante necesitará una jaula grande apropiada en la que pueda vivir cómodamente y moverse con libertad. El espacio ideal para este roedor sería una jaula bien espaciosa en un calmado jardín.
El tamaño mínimo recomendado para su jauja es de 80 cm2, y debe estar ubicada en un lugar que no reciba sol directo ni corrientes de aire. Además dentro de su jaula debe contar con:

Alimentación

Otro elemento clave para el bienestar de tu conejo es su alimentación. La única diferencia entre este gigante continental y otras razas es la cantidad, que como podrías deducir de su gran tamaño, será mucho mayor.
Su dieta debe ser basada principalmente en heno, el cual debe mantener siempre a su disposición. Este no sólo le ayudará a estimular el sistema digestivo y expulsar las bolas de pelo que se puedan formar en su estómago, sino que también les ayuda a desgastar sus dientes que jamás dejan de crecer.
Adicionalmente, puedes complementar su dieta con:

  • Pienso
  • Verduras
  • Frutas (eso sí, asegúrate de eliminar las semillas)
  • Vegetales

Salud

Debes acudir periódicamente al veterinario, al menos dos veces por año a fin de asegurarte de que se encuentre en buen estado de salud. Además así podrá recibir las vacunas y desparasitaciones necesarias. Por otro lado, puedes aprovechar esta oportunidad para que reciba un corte de uñas.
Además, es necesario estimular un poco de ejercicio en su estilo de vida para evitar el sobrepeso. Consulta con el veterinario, las cantidades recomendadas de alimento diario a fin de que se mantenga en un peso ideal.

Enfermedades

Son por lo general animales muy sanos, sin embargo, por su estilo de vida sedentario son muy propensos a la obesidad. Este problema, además acarrea complicaciones mayores enfermedades cardiovasculares y articulares.
Igualmente, en caso de conejos de Flandes no vacunados pueden estar expuestos a enfermedades como mixomatosis o la hemorrágica vírica, ambas pueden resultar letales.
Toma en cuenta que el promedio de vida de un conejo es de 6 a 8 años, sin embargo, con un buen estilo de vida puede llegar a vivir hasta 12 años.

Cría

¿Quieres uno de estos inmensos roedores como mascota? Te recomiendo entonces acudir a un criadero de conejo gigante de Flandes. Así te asegurarás de que la mascota que recibas sea de raza pura y no sea confundido con un conejo gigante holandés.
Por otro lado, otra opción es comprar conejo gigante español, que parece ser tiene su origen en el cruce de un gigante holandés y un conejo común español. Comprar a un criador, te asegurará que recibas una mascota con todas las vacunas y condiciones de salud ideales.

Imágenes y fotos del conejo gigante de Flandes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

18 comentarios en «Conejo Gigante de Flandes»

  1. Excelente pagina lo felicito poco se habla de este animal
    AL mismo tiempo quiero consultarle cerca a mi pais Panama donde puedo conseguir una pareja de estos animales

    saludos
    Ricardo Chera

    Responder
  2. Los conejos no deben tenerse en jaulas, solo mientras son bebés, después necesitarán su espacio propio, pero no una jaula, eso es maltrato animal. Y menos un conejo gigante, que pesan ente 8 y 18 kilos, cómo lo vas a tener en una jaula de 80 cm???? Si ese es casi su tamaño. Por otro lado, los conejos gigantes comen muchísimo. Prepararos para gastar unos 200€ al mes solo en comida. Los conejos enanos también comen sin parar pero al ser muy pequeñitos, su alimentación es mucho más asequible.
    Es una vergüenza que la gente de consejos sin tener ni idea y desvirtuando la realidad.

    Responder
    • Hola Verónica
      No se en que te basas para decir que no tengo ni idea…Tengo más de 50 años y desde que era un niño en mi casa hemos criado siempre conejos.
      Cuanto hablo de 80 cm2 de jaula, hablo de tamaño mínimo. Es obvio que para un gazapo es más que suficiente, pero cuando crezca y según su tamaño, el conejo cabrá o no…¿Es que somos t…?
      En cuanto a lo que cuesta tener una mascota, eso es evidente que dependerá de muchísimas cosas. Ahora mismo tengo dos perros en casa (que tampoco tengo ni idea de perros: https://cosasparaperros.net/), un mastín tibetano y un pomerania, en mi bolsillo noto que el gasto no es idéntico para uno, que para otro.
      Un saludo.

      Responder
    • Hola Carlos
      No te sabría decir, a otro compañero de Colombia le comenté que se podía informar en la asociación de cunicultores colombiana.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario